
Ramón Carredano Rojas, es un destacado escritor gallego que alcanzó reconocimiento en 2019 al ganar el prestigioso Premio Vilar Ponte en Viveiro con su obra "Qwerty". Este libro, publicado por la Editorial Elvira de Vigo, fue presentado el mismo año en la ciudad de Viveiro, acompañado por el autor, el reportero Carlos Nuevo Cal y el editor Xabier Romero. Carredano, como muchos otros autores, destaca la dificultad de encontrar una editorial para publicar, señalando que ganar un premio puede facilitar este proceso.
Carredano, amante de los libros físicos, a pesar de poseer un libro electrónico, prefiere el tacto y el olor de los libros tradicionales. Este amor por la lectura lo acompaña hasta en sus hábitos diarios, pues no puede irse a la cama sin leer. Durante su vida laboral, siempre se sintió limitado por el tiempo, pero ahora, jubilado, disfruta plenamente de su pasión por la lectura y la escritura.
En cuanto a su proceso creativo, Ramón siempre está inmerso en algún proyecto literario. Tras finalizar una novela histórica, se encuentra trabajando en otra obra sobre romanos. Aunque ha tenido una prolífica carrera en el teatro, donde comenzó a actuar desde la secundaria y llegó a dirigir, ha decidido retirarse de esta actividad, a pesar de su profundo amor por el escenario.
"Qwerty", la obra que le otorgó el Premio Vilar Ponte, es una novela compleja y difícil de definir. Aunque algunos la catalogan como ciencia ficción, Carredano no está del todo de acuerdo con esta etiqueta. La novela entrelaza tres historias separadas por siglos —una ambientada en el año 3000, otra en 1700 y la última en la actualidad— que convergen en un misterioso hilo conductor situado en el Pazo de Reiriz. Estas narraciones abarcan diversos géneros, desde la histórica hasta la erótica y la novela negra, culminando en un final que el autor trabajó intensamente, reescribiéndolo hasta tres veces para lograr una cohesión adecuada.
Ramón Carredano Rojas, con su dedicación a la literatura y su pasión por los libros, continúa contribuyendo significativamente al panorama literario gallego, dejando una huella indeleble en sus lectores y en la comunidad cultural
.