
Juan A. Salvador Omella es un autor nacido en Cretas, un pintoresco pueblo de la comarca del Matarraña, en la provincia de Teruel, aunque ha pasado gran parte de su vida en Cataluña. Tras una dilatada carrera profesional en un ámbito ajeno a las letras, Salvador ha encontrado en la literatura una nueva pasión, a la que dedica su tiempo tras la jubilación.
En 2024, debutó en el mundo editorial con su novela Matarraña, los gritos de la tormenta, publicada por la editorial Caligrama. Este thriller, ambientado en los paisajes de su tierra natal, combina elementos de novela negra con un retrato evocador del entorno rural aragonés. Inspirado por una tormenta real ocurrida en el año 2000, el relato explora temas como la corrupción, la violencia, y los secretos de una comunidad atrapada por la tragedia. Salvador destaca el desarrollo de sus personajes femeninos y utiliza su obra como una carta de amor al territorio, mencionando lugares emblemáticos como Calanda, Albarracín y Valderrobres, así como aspectos históricos y culturales como los Cátaros y la brujería.
Antes de dedicarse de lleno a la literatura, Juan A. Salvador Omella colaboró con publicaciones locales y periódicos deportivos, escribiendo sobre su otra gran afición: el tenis. Su incursión en el mundo editorial no ha estado exenta de desafíos, pero su determinación y creatividad lo impulsan a seguir escribiendo. Actualmente, trabaja en una segunda novela, también situada en el Matarraña, que aborda temas como la memoria histórica y los conflictos personales.
Matarraña, los gritos de la tormenta no solo es una ventana al alma de una región rica en historia y belleza. Juan A. Salvador Omella planea presentarla en los pueblos protagonistas de la trama, como Valderrobres, Alcañiz y Calaceite, y espera participar en eventos literarios como el Festival Aragón Negro. Su voz como escritor se perfila como un puente entre la tradición y el presente, llevando al lector en un viaje por los rincones más profundos de su tierra y de la condición humana
.