Margarita, que tiene dos maridos

En esta obra sorprendente, Chus González —autor asturiano con una sólida trayectoria como cirujano y narrador— despliega toda su sensibilidad literaria para construir un relato tan complejo como envolvente, tan poético como humano.

Ambientada en Hargul, una aldea costera que no aparece en ningún mapa, la historia gira en torno a Margha Kovacevich, dueña de la Casa Ámbar, un hotel suspendido sobre el océano. Allí vive con sus dos maridos y su enigmática hija muda, que cada noche interpreta al piano una melodía inédita, casi mágica. A través de una estructura coral en la que cada personaje aporta su propia voz, la novela se convierte en una sinfonía narrativa que explora la identidad, el amor no convencional, la memoria y el deseo de comprender lo inexplicable.

Con toques de realismo mágico, una arquitectura narrativa desafiante y un elenco de personajes inolvidables —como un pintor que teme no existir, una fotógrafa acusada de espionaje o un marqués obsesionado con encerrar el silencio en una caja—, la obra construye un mundo paralelo, onírico, hipnótico. La crítica ha señalado su prosa rica en lirismo, su capacidad para emocionar sin artificios y su manera de fusionar lo íntimo con lo fantástico de forma magistral.

Chus González, finalista en dos ediciones del Premio Emilio Alarcos, demuestra aquí una madurez literaria innegable. Su experiencia como médico y observador del alma humana le permite dotar a sus personajes de una profundidad inusual. "Margarita, que tiene dos maridos", publicada por Letra Minúscula, se consolida como una de las novelas más originales, poéticas e inquietantes del panorama narrativo contemporáneo.


Primer Capítulo Gratis: a.co/1l0AYm3

Margarita, que tiene dos maridos, de Chus González.

Léelo ahora: amzn.to/3IeMAyR

Web: chus-gonzalez.com/

Página de Autor: amzn.to/45VirP1

Gratis en #KindleUnlimited

3,99 €


Chus González (Oviedo, 1963) se licenció en Medicina en la Universidad de Oviedo y se doctoró en la Universidad de Navarra. Desde hace años ejerce como cirujano en su ciudad natal, profesión que compagina con su vocación literaria. Irrumpió en el mundo de la literatura en 2001 con la obra "Secretos que me visitaron en octubre" (Nobel, 2001), publicada con el pseudónimo Jesús Diego-Somonte, con la que fue finalista de la primera edición del Premio Emilio Alarcos de novela. Se trata de una obra que tiene mucho de vivencia personal, nacida tras una estancia del autor en Burundi, en la que imaginación y realidad se dan la mano para describir las relaciones de una saga familiar marcada por la desgracia de las muertes tempranas.

Su siguiente obra, "El ladrón de hortensias" (Nobel, 2004), es una amena novela costumbrista, con pinceladas de romanticismo y realismo mágico, que sucede entre París y Oviedo, y en la que el autor evoca la vida de mediados del siglo XX en una capital provinciana. Divertida, original, muy entretenida, "El ladrón de hortensias" gozó de una excelente acogida por la crítica.

La tercera obra de Chus González fue "Cuando se congele el infierno" (Septem 2012), adaptación de la obra "Niña de barro", con la que el autor había vuelto a ser finalista del Emilio Alarcos de novela, esta vez en su décima y última edición. Se trata de una novela que podríamos catalogar como histórica, aunque tiene un componente importante de ficción, en la que se describen las tormentosas relaciones que tuvieron lugar entre el escultor Auguste Rodin y su discípula Camille Claudel en el París de los salones de finales del XIX y principios del XX, contadas desde la mirada de un modelo de ambos.

"Margarita, que tiene dos maridos" (Letra Minúscula 2025) es su última obra, una novela tan sorprendente como entretenida, cuya lectura transporta al lector al universo de Hargul, un lugar del que resulta imposible evadirse. 

.



¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar