En un escenario donde la literatura breve suele pasar desapercibida, irrumpe Animalario de Juan Carlos Yebra como una película de relatos en la que cada página funciona como un plano, cada cuento como una secuencia, y cada giro narrativo como un fundido a negro que deja al espectador —o mejor dicho, al lector— con la respiración contenida. Lo que parece cotidiano se transforma en metáfora, lo trivial en símbolo y lo insignificante en detonante de una historia que sacude, inquieta y fascina.
Animalario despliega un repertorio narrativo que combina lo grotesco con lo lírico, lo absurdo con lo filosófico, y el humor con la inquietud más sutil. Cada relato es un espejo deformante de la realidad, donde el lector se ve reflejado en personajes que, aun siendo comunes, enfrentan lo insólito de maneras inesperadas. Las reseñas destacan su capacidad para provocar risa y, al mismo tiempo, dejar un poso de reflexión, como si detrás de cada carcajada hubiera una herida abierta o una pregunta sin respuesta. Esa dualidad —entre lo ligero y lo profundo, lo cómico y lo existencial— es la esencia de un libro que recuerda a Poe, Cortázar o Borges, pero que mantiene un sello propio y contemporáneo.
Detrás de esta propuesta está Juan Carlos Yebra, un autor con una trayectoria vital que es en sí misma un guion fascinante. Nacido en Bilbao y criado en La Coruña, su vida lo llevó a viajar, observar y absorber realidades diversas, incluso desde escenarios tan lejanos como Japón, donde descubrió nuevas formas de mirar lo humano. Esa experiencia multicultural y esa mirada inquieta se filtran en cada página de Animalario, donde conviven la ironía de un observador implacable con la ternura de alguien que sabe captar lo vulnerable.
Primer Capítulo Gratis: tinyurl.com/AnimalarioYebra
Animalario, de Juan Carlos Yebra.
+Info: juancarlosyebra.com
CC Libros: libros.cc/Animalario
FNAC: www.fnac.es/ia1153695/Juan-Carlos-Yebra
Editorial Círculo Rojo: editorialcirculorojo.com/animalario